Buscando
la organización sobre los factores que influyen en la evolución de los
jugadores en las diferentes etapas de formación, intento aunar aquellos que
debemos de tener en cuenta en las
diferentes etapas evolutivas y, a su vez también, responder a las preguntas o
dudas que nos pueden surgir a lo largo de este proceso.
En ocasiones se trabaja con el
afán egoísta y egocéntrico del resultado numérico de la competición y diferenciando que hay diferentes formas de
evaluar los resultados, aunque dependerá del objetivo y de lo que queramos
evaluar.
"Para que el deporte pueda mejorar los
niveles de habilidad u otros criterios de discriminación; debe asimismo realizarse con fines educativos,
centrados en la mejora de las capacidades motrices y de otra naturaleza, que
son objetivo de la educación, y no con la finalidad de obtener un resultado en
la actividad competitiva". El M.E.C. (1991)
Por ello pasan desapercibidos y
sin tener en cuenta muchos factores en los procesos de formación, haciendo caso
omiso al déficit
general/individual encontrado en el
desarrollo de habilidades motrices,
competencias, sistemas multiestructurales, capacidades, cualidades y necesidades.
Ya
es complejo para ellos (jugadores) siguiendo el proceso, el dominio de su
propio cuerpo, espacio, tiempo objeto (balón), compañeros, defensor, elementos
del juego, más aun cuando queremos que
el jugador domine competencias, superiores
a su capacidad, sin entender que todo aprendizaje o dominio de una habilidad conlleva
un proceso, donde intervienen diversos factores claves.
``Los
rendimientos coordinativos y de los movimientos globales del cuerpo se
consiguen a medida que mejoran las funciones neuromusculares, por ello muchos
rendimientos motrices van a depender de los procesos de maduración`` Hahn,
(1988)
Cuando
planteamos una serie de objetivos no solo vale con la intención de realizarlos,
sino, cuál va a ser el medio para alcanzarlo y cuál es la estrategia a seguir,
teniendo en cuenta todos aquellos factores que pueden afectar al proceso, como el sujeto, contexto, lógica del juego y los requerimientos de dicho deporte.
En el intento de organizar la motricidad, existen
diversas clasificaciones, teniendo en cuenta la emporalización del desarrollo
de las habilidades motrices del niño. En este caso solo hace referencia en
orden cronológico, pero quiero hacer hincapié, que hay que tener en cuenta otros factores, no solo los
cronológicos como experiencias vividas, entorno característico e influencia, evolución
de motivación e intereses.
Gallahue
(1982), Trigueros y Rivera (1991) y Castellón (1995), citados en Lapresa, Arana
y Carazo (2005).
Las competencias motrices no son
estables y fijas a lo largo de la vida del sujeto, es frecuente el pensamiento
de que es inamovible a lo largo del tiempo,
y nada más allá de esto. Se pueden
adquirir o perder. Esto dependerá de múltiples factores como destaca (Bandura
1990) de la práctica y la enseñanza.
En el siguiente esquema se pueden
ver aquellos factores que influyen en la competencia motriz del sujeto, como
antes se ha comentado, influyendo otros factores a parte del cronológico. Estos hay que tenerlos muy presentes en todas
las etapas evolutivas de aprendizaje, ya que nos harán tener una mayor
información de los aspectos que pueden influir en el jugador y su aprendizaje.
Por
todo ello, es importante tener en cuenta que todos los jugadores son sistemas MULTIESTRUCTURALES
y para ello tenemos que saber que
cada una de esas estructuras están
interrelacionadas. Es necesario y fundamental ya que el rendimiento de
los jugadores depende de esta
interrelación
Roca (2008)
ESTRUCTUTURA COGNITIVA: Conocer el juego para elegir bien. Priorizar mis potencialidades. Ejemplo- elegir la mejor trayectoria para
ocupar el espacio.
ESTRUCTURA CONDICIONAL: desarrollo de potencialidades de fuerza, resistencia,
flexibilidad, velocidad, alimentación, recuperación…. Ejemplo: Potencia aeróbica.
ESTRUCTURA COORDINATIVA: dominio del cuerpo para ser efectivo en la
relación con el balón. Ejemplo: Adecuar
espacio-tiempo (sincronizar) de los desplazamientos (trayectoria y velocidad) a
las posibilidades del poseedor.
ESTRUCTURA SOCIO-AFECTIVA: Es implicarse y entregarse en el equipo,
sin eludir responsabilidad. Ejemplo: realizar
desplazamiento para la ayuda del poseedor de balón, a pesar de saber que es muy poco probable de que reciba balón.
ESTRUCTURA CREATIVO-EXPRESIVA: Desarrollar y potenciar el talento
en todas las fases del juego. Ejemplo: Percibir el posicionamiento de los
compañeros y decidir el desmarque.
Estando de acuerdo con la exposición de: Hernández y cols. (2000). `` Las
características evolutivas del niño van a ser las más estables y comunes para
la iniciación deportiva, ya que los otros factores, las experiencias anteriores, la
capacidad de aprendizaje, sus
intereses y su personalidad están sujetos
en la mayoría de los casos a condicionantes
extrínsecos propios del entorno
o intrínsecos propios de la genética individual.´´
Es precisamente en estos
factores donde existe una gran relevancia en el aprendizaje de los sujetos, ya
que podremos marcar el camino dependiendo de las experiencias a las que se le
exponga, de la transmisión del aprendizaje en
entrenamientos, planificación, objetivos así como la
influencia en la conducción de su personalidad y sus intereses.
Es importante como dije al
principio, ordenar las ideas. En el siguiente esquema se organizan todos los
aspectos a tener en cuenta.
Como apunta (F.Malho) los jugadores tendrán que PERCIBIR la tareas, darles SOLUCIÓN
MENTAL Y SOLUCIÓN MOTRIZ.
Una de las formas en las que
podemos evaluar si se cumple y si los jugadores están realizando
el proceso de aprendizaje correctamente, es a través de la transferencia de las tareas hacia la competición
así como desde unas tareas a otras
aumentando la dificultad. Partiendo de que
la mayoría de aprendizajes están basados en una forma de transferencia,
hay que tener en cuenta que ésta no es fácil ni automática y que requiere de
una complejidad y un proceso lento. Hay
que tener en cuenta además, que si una transferencia
no es correcta, podemos encontrarnos con el deterioro de las capacidades y no
con la optimización de las mismas.
En resumen, los diferentes tipos
de transferencias que nos podemos encontrar, dependerán del autor en cuestión:
-
TRANSFERENCIA POSITIVA: cuando el
aprendizaje facilita la ejecución de una segunda tarea.
-
TRANSFERENCIA NEGATIVA: cuando el
aprendizaje interfiere en una segunda
tarea.
-
TRANSFERENCIA NEUTRA: ausencia de influencia entre el aprendizaje y ejecución de dos
tareas.
OTRAS:
-
HORIZONTAL: Capaz de ejecutar tareas similares a las anteriores
por haber aprendido de otra previamente. Ejemplo: patinar hielo– patinar ruedas.
-
VERTICAL: Vital para la planificación y diseños de
entrenamientos. Nos hará ser más eficientes. (tareas similares pero más
complejas). Ejemplo: aprender una buena técnica de carrera e competir atletismo.
Esto nos puede
ayudar a evaluar si nuestra forma de transmitir el aprendizaje está siendo efectiva
y correcta o si realmente está llegando el mensaje pretendido. En este
caso solo se ha expuesto la
transferencia entre tareas.
Aquí dejo mi
exposición/visión de todos aquellos aspectos y factores a tener en cuenta en
las etapas evolutivas del aprendizaje para que se tenga una estructura
organizativa más eficiente para la consecución de los objetivos pretendidos.
Es solo una
manera de ver, entender u organizar un conjunto de ideas, para el desarrollo de
un trabajo más eficiente.
`` Solamente tengo mis ideas, que
forzosamente serán, en buena parte, consciente o inconsciente adaptación a
otras ideas. Nadie nace con
ideas propias´´. Dante Panzeri.